Hablar en feminismo

Itinerario

Una mirada que transforma lenguajes, instituciones y formas de convivencia.

El feminismo atraviesa la cultura contemporánea con una fuerza imposible de ignorar. No se limita a denunciar desigualdades, sino que transforma la manera en que pensamos el arte, la literatura, la política y la economía.

Hablar en clave feminista significa visibilizar violencias ocultas y abrir nuevas posibilidades de libertad. Pero también implica reconocer su diversidad interna, sus debates y contradicciones, porque no existe una sola voz feminista, sino una polifonía en diálogo constante.

Al poner el foco en el cuerpo, en el poder y en la imaginación política, el feminismo nos recuerda que la justicia no es un ideal abstracto, sino una práctica que se reinventa cada día.

Con Adriana Cavarero reflexionaremos sobre la importancia de la narración. Hannah Arendt explicó que, después de la guerra de Troya, cuando Ulises llega a la corte los feacios y un aedo le canta la historia de su propia vida, Ulises, con el rostro tapado, rompe a llorar. El héroe por antonomasia no puede contener sus lágrimas porque, «aunque nunca había llorado antes, ni cuando sucedió lo que ahora está oyendo», solo en ese momento, al escuchar la historia, «llega a ser plenamente consciente de su significado». No solo necesitamos contarnos a nosotros quiénes somos, sino que precisamos del reflejo que los otros nos brindan cuando nos narran, requerimos de la polifonía de voces para narrarnos con y desde los otros.

Más información