Bienestar, Placer y Ser

Itinerario

Repensar el bienestar como una práctica ética y compartida.

La búsqueda del bienestar suele presentarse como un ideal de consumo, reducido a recetas rápidas o a estilos de vida aspiracionales. Sin embargo, en su raíz surge una pregunta más profunda: cómo vivir de manera plena y significativa.

El placer, el deseo, el cuidado del cuerpo y la espiritualidad no son lujos, sino dimensiones esenciales de la existencia. Hablar de bienestar es hablar también de vínculos, de la forma en que nos relacionamos con quienes nos rodean y del sentido que damos a la vida en común.

Reconocer que el placer puede ser un ejercicio de libertad y que el cuidado es una fuerza de resistencia frente a la precariedad nos invita a imaginar el bienestar como una práctica ética y compartida, que requiere tiempo, sensibilidad y conciencia.

Las ideas no son sólo una cuestión mental. Hunden sus raíces en el cuerpo que las piensa, de la misma manera que no son en absoluto indiferentes al tiempo y la sociedad en los que surgen. Por ello, en esta segunda edición del Festival de las Ideas queremos cuidarlas y atenderlas desde esa pluralidad y para ello hemos diseñado, de la mano de Allianz, un Lugar del Bienestar: un espacio en el que reflexionar sobre los vínculos entre el cuerpo y la mente, entre el bienestar y las circunstancias sociales e históricas, pero también en el que cuidar las ideas respirando, meditando o bailando; en definitiva, un espacio en el que el bienestar sea pensado, sentido y vivido.

Más información

El yoga transnacional que se practica hoy en todo el mundo es una de las mercancías estrella de la industria del bienestar. Compuesto de posturas físicas y prácticamente despojado de meditación, suele explicarse a partir de narrativas terapéuticas y publicitarse como una especie de gimnasia con aspiraciones místicas y exóticas. En esta sesión vamos a corregir este cliché y a tratar aspectos esenciales de la inmensa historia del yoga en India que lo vinculan al control y al conflicto, a la guerra, al espionaje, a las estrategias políticas o a la necesidad de recuperar la soberanía del cuerpo en tiempos de desposesión y colonialismo.

Más información

 

Las nuevas relaciones sexoafectivas (del amor romántico al poliamor) han desembocado en formas de convivencia muy diferentes y desconocidas hasta la fecha. Los modelos de familia ya no son ni mucho menos los mismos que hace cien años, pero tampoco se parecen demasiado a los heredados de los años 60 u 80. En esta mesa redonda queremos arrojar algo de luz sobre esta nueva forma de orientación o desorientación familiar, repleta de oportunidades, pero también de perplejidades e incomprensiones mutuas.

Más información

El mandato del super-yo propio de las sociedades narcisistas del capitalismo tardío reza sin más: “¡goza!”. Por eso el deseo, insaciable e infinito, atraviesa y domina actualmente todos los aspectos de nuestra existencia. Su lógica consumista, que sólo procura goce prometiendo lo imposible y frustrándonos perpetuamente, explica a su vez la intensa presencia de la melancolía hoy: la compulsiva construcción de objetos de deseo ya perdidos, pero también la desesperación ante la imposibilidad de alcanzar el verdadero objeto. En esta conversación queremos preguntarnos si cabe una lúcida melancolía o una nostalgia que nos libere del dominio del deseo y si, finalmente, es concebible un amor que subvierta su poder, el amor más allá del deseo. La conversación contará con la proyección de fotografías realizadas por alumnos y alumnas del Máster PHotoESPAÑA Proyectos fotográficos especialmente seleccionadas para la ocasión.

Más información

Una meditación a través de los sonidos. Este taller te invita a sumergirte en una meditación a través del sonidos de los cuencos llevándote a un estado de relajación y de escucha interna.

Esta actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa. Las inscripciones se abrirán próximamente y las plazas son limitadas. Para no perderte nada, te recomendamos suscribirte a nuestra newsletter: recibirás toda la información antes que nadie y, además, tendrás prioridad a la hora de apuntarte.

Más información

Un taller enfocado en la práctica de yoga, herramienta para ser conscientes de nuestro cuerpo, escucharlo, sentirlo y darle lo que necesite a través del movimiento y la respiración, en una práctica dinámica y fluida adaptada a cada uno.

Esta actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa. Las inscripciones se abrirán próximamente y las plazas son limitadas. Para no perderte nada, te recomendamos suscribirte a nuestra newsletter: recibirás toda la información antes que nadie y, además, tendrás prioridad a la hora de apuntarte.

Más información

Las ideas no son sólo una cuestión mental. Hunden sus raíces en el cuerpo que las piensa, de la misma manera que no son en absoluto indiferentes al tiempo y la sociedad en los que surgen. Por ello, en esta segunda edición del Festival de las Ideas queremos cuidarlas y atenderlas desde esa pluralidad y para ello hemos diseñado, de la mano de Allianz, un Lugar del Bienestar: un espacio en el que reflexionar sobre los vínculos entre el cuerpo y la mente, entre el bienestar y las circunstancias sociales e históricas, pero también en el que cuidar las ideas respirando, meditando o bailando; en definitiva, un espacio en el que el bienestar sea pensado, sentido y vivido.

El hilo conductor de la sesión se inspira en el nuevo libro de Castellanos, El puente donde habitan las mariposas. Biosofía de la respiración. En él, se propone una reflexión en torno a la respiración como puente entre lo biológico y lo filosófico. ​​A partir de hallazgos científicos y pensamiento contemplativo, se explorará cómo este acto cotidiano puede convertirse en una vía de conocimiento, transformación y cuidado de uno mismo.​

Más información

Un taller en torno al poder de las emociones y las artes para desbloquear y potenciar la creatividad

Más información

Las ideas no son sólo una cuestión mental. Hunden sus raíces en el cuerpo que las piensa, de la misma manera que no son en absoluto indiferentes al tiempo y la sociedad en los que surgen. Por ello, en esta segunda edición del Festival de las Ideas queremos cuidarlas y atenderlas desde esa pluralidad y para ello hemos diseñado, de la mano de Allianz, un Lugar del Bienestar: un espacio en el que reflexionar sobre los vínculos entre el cuerpo y la mente, entre el bienestar y las circunstancias sociales e históricas, pero también en el que cuidar las ideas respirando, meditando o bailando; en definitiva, un espacio en el que el bienestar sea pensado, sentido y vivido.

Más información