Paseo filosófico

Los lugares de la memoria

19 sep. 2024

19:30 A 20:30

Plaza España

Entre los desasosiegos del presente también se encuentra nuestra relación con el pasado. Asistimos a una reevaluación de nuestra historia, así como de las herramientas de las que nos hemos servido para comprenderla. Junto con movimientos más visibles, como los relacionados con la descolonización de los museos nacionales, han aparecido nuevas palabras y disciplinas. Entre las primeras, quizá la más notable es “resignificación”. Entre las segundas, vemos cómo surge una historia del tiempo presente o una historia pública, que plantea que la escritura de la historia debe tomar como eje vertebrador la memoria y como objetivo político la consolidación de una ciencia democrática.

Frente a estos planteamientos, también hay voces que se oponen a las llamadas “leyes de la memoria” o que se erigen en defensores de una ciencia de los hechos, no politizada con valores y ajena a las ideologías del momento. Nuestro título no evita la polémica, pero se apoya sobre todo en el clásico libro de Pierre Nora, pues la historia no se hace en el vacío, sino en lugares señalados, significados y resignificados.

Para abordar algunos de estos problemas, Manuel Lucena Giraldo, conocido americanista del CSIC y director de la Cátedra de Español de la Comunidad de Madrid, dirigirá una conversación alrededor de algunos de los monumentos históricos más señeros del Oeste de Madrid: desde el cementerio de los caídos el 3 de mayo de 1808, inmortalizados por Goya, hasta los monumentos a los libertadores ubicados en el Parque del Oeste.

En breve abriremos inscripciones. Suscríbete a nuestra newsletter para ser el primero en enterarte.