Conversación

El armario emocional

18 sep. 2024

20:30 A 22:00

Círculo de Bellas Artes de Madrid

En colaboración: Allianz

La moda tiene sus detractores y seguidores. También sus estudiosos. A lo largo de la historia del pensamiento no han sido pocos los filósofos e historiadores que han prestado atención a este fenómeno del que cada vez vamos conociendo más detalles y sobre el que cada vez también existen menos prejuicios. En esta mesa redonda, nos interesa hablar de la moda en un doble sentido. En primer lugar, queremos tratar la industria de la moda textil en el contexto de la producción artesanal. Al contrario que otras formas de conocimiento más elitista, la industria textil es solo la punta del iceberg de un conjunto de saberes y prácticas distribuidos socialmente, sobre todo en el caso de las mujeres, que hasta hace no demasiado tiempo eran las únicas encargadas de la producción, compra y reparación de todo tipo de prendas. En segundo lugar, queremos hablar de la moda en el contexto de las revoluciones democráticas del mundo contemporáneo, en la que, como todavía sucede, las distintas opciones políticas venían representadas muchas veces por las formas de vestir, como en el caso de los sans-coulottes, o de coser, como las famosas tricoteuses.

De manera más precisa, queremos que la moda salga de su armario. Allí también aparecerán las viejas prendas, junto con lo que ya no nos ponemos, esas piezas de ropa envejecida y desgastada a las que, sin embargo, dotamos de un enorme valor sentimental.