Conversación
Homenaje a Zygmunt Bauman
Sede
Círculo de Bellas Artes
Ruta
Con motivo del centenario del nacimiento del sociólogo, filósofo y ensayista polaco de origen judío Zygmunt Bauman, os invitamos a redescubrir su pensamiento y a reflexionar sobre cómo sigue presente en nuestra vida actual. La investigadora de tendencias internacionales de diseño, arquitectura y estilos de vida, Marisa Santamaría, y el escritor y periodista Remigiusz Ryziński conversarán sobre la modernidad líquida y su influencia en la forma en que pensamos, vivimos, diseñamos y habitamos.
En su obra, Bauman plantea que la identidad se configura a partir de dos factores: el sentido de la propia integridad —cómo me siento— y la definición externa —cómo me perciben los demás—.
Polaco-judío, marido-patriota, mujer-madre, hombre-gay: en estas intersecciones surgen tanto pertenencias como exclusiones, una tensión constante entre cercanía y extrañeza. Además, se puede señalar la relación entre el poder y el conocimiento, o el discurso y el control. Así se dibuja un mundo de vigilancia que sienta las bases de la guerra.
¿Cómo preservar la felicidad, no dejarse arrastrar por el miedo y construir una comunidad?
Bauman apuntaba a una ética de la responsabilidad y se servía de la “metáfora del viajero”: alguien quien vive en constante movimiento y cambio. En un mundo sumido en la locura de las divisiones, marcado por conflictos y migraciones, la construcción de una comunidad debe tener en cuenta el destino del nómada.
La imagen del viajero baumaniano nos ayuda a comprender este nomadismo contemporáneo que es la realidad de millones de personas: desplazamientos, la huida y la falta de hogar, la redefinición de la identidad y la búsqueda del «un lugar propio» en el laberinto. Allí dónde la inestabilidad y lo episódico sustituyen a la coherencia, pero también abren la posibilidad de nuevas formas de libertad.